El trail de cada uno
Entre los extremos, entre los muy machotes y que si no es enduro no vale y los que se compran la trail por moda, hay una enorme extensión de usos que cada cual ha de poner en una balanza.
Porque no estamos en el año 2000, en función de tu uso puedes tener cerca de 30 motos que se acerquen lo más posible a tu manera de entender el trail y te hagan más o menos feliz en tu uso campero.
Comparativa de monocilíndricas antiguas de media cilindrada
La hoja de cálculo es una aproximación, una comparativa entre los modelos que considero más parecidos para el trail medio.
Me puedo imaginar cientos de críticas por la elección de los modelos, las versiones, los pesos (en vacío), los valores elegidos, etc. Pero es sólo eso, una aproximación. Si la moto se ha fabricado durante décadas y ha variado el peso y la potencia, había que elegir unas cifras. Me parecen las motos más reseñables pero estaré encantado de escuchar tus sugerencias siempre que tus insultos sean simpáticos 🙂
Las filas están organizadas por peso, de menor a mayor, porque ahora mismo lo que busco es una 400 de poco peso y motor alegre: WR, CRF, DRZ.
Hay una columna de “par” porque a cada cual le gusta algo, el par es una cifra en la que me fijo. Primo el par desde luego ante la potencia puntual. No me encantan los molinillos, me gusta que las marchas me aguanten un rango amplio de velocidades. De tal manera que si llegas un poco largo de marcha a una cuesta no te quedes tirado. Algo que me sorprendió mucho de la XTZ 750: sube las cuestas al tran tran despacito y como un tractor. Lo mismo la TTR 600, con la segunda puedes hacer mil cosas diferentes.

Verás que no hay KTMs: 500, 525, 530, todas esas EXC tienen unas cifras de infarto, un peso muy liviano y una potencia descomunal. Digamos que eso ya se trataría de trailizar una enduro pura, que no digo que no sea buena idea, pero en principio las dejo fuera. Lo más cercano es la WR que también es enduro pero una de las históricamente más trailizadas: asiento, relación de la distribución y luego ya lo que se te vaya ocurriendo.
De la misma manera encontramos que la relación de peso y potencia de la Honda XR 650 R es una puta salvajada inigualada en tantos años ¿las cifras están confirmadas? ¿son reales? Es lo que he encontrado y desde luego no me sorprende la leyenda. Esta es la moto que llevaba uno de mis compañeros en aquel viaje a Marruecos. La moto estaba en su salsa, era una competir en una “baja” continua de una semana: imparable. Donde yo, yendo rápido esquivando piedras y comiéndome algunas, él me rebasaba volando por el lateral que ni siquiera era el camino. Como si volara en un patín de “Regreso al futuro“, una locura oiga.

Comparativa de monocilíndricas modernas de media cilindrada
El trail de verdad (qué valor tengo de usar estas palabras), digamos el equilibrado, el que hace carretera y campo a partes iguales. Para ese te vale casi cualquier moto siempre que el campo sea pisteo y no te importe manchar un poco los carenados.

Pero yo creo que ahí se quedan pocos, cuanto más campo haces más buscas complicarte un poquito más porque es cada vez un poquito más divertido. La gracia es saber tu tope, llegar hasta el final, la máxima dificultad, la llamaremos “enduro”. Que si no empezaste de chaval me parece que cada vez es más difícil aprender sin jugarte el físico.
Y ahí, en ese margen, entre el pisteo light y la trialera imposible, nos movemos y es lo que disfrutamos, cada uno a su nivel. Y como ahora nos la cogemos con papel de fumar, no nos vale una moto número 6 si nuestro uso es un 3, siempre buscamos la perfección, el match. Eso y, qué coño, que nos gusta variar, probar distintas motos de distintas cilindradas, potencias, cilindros, y dar con la más divertida.

Deja una respuesta